Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
comunicacion:inicio [2012/02/20 14:36] manuela.medina |
comunicacion:inicio [2012/09/14 01:19] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | |||
Tabla 1: Estrategias de Crecimiento de Negocio: Ventajas e implicaciones organizacionales | Tabla 1: Estrategias de Crecimiento de Negocio: Ventajas e implicaciones organizacionales | ||
- | Estrategia de Crecimiento Ventajas e implicaciones organizacionales | + | {{:comunicacion:informaciones_generales:tabla.jpg|}} |
- | Crecer con socios estratégicos Alianzas estratégicas que permiten a una organización, principalmente en economías en desarrollo, el enriquecer su portafolio de productos, el manejo de nuevas marcas, el accesar nuevas tecnologías o canales de distribución, o el aprender alguna otra fórmula de beneficio rápido y con riesgo bajo dado el posicionamiento y/o imagen de los productos/servicios/compañía del socio estratégico. | + | |
- | Crecer diversificando con apoyo en fortalezas y competencias Permite a la organización crear nuevos negocios apoyándose en las competencias y fortalezas actuales de la organización. Esto garantiza una posición de partida sólida y robusta en los nuevos negocios, hace sinergia organizacional con los recursos actuales, y aprovecha el talento y sistemas actuales de la organización. | + | |
- | Crecer con propuestas de valor y modelos de negocio en los nuevos estilos de vida Focalizar el crecimiento en estilos de vida emergente (v. gr., estilos de vida que no existían hace 20 años) y de esta manera satisfacer necesidades de clientes y mercados que no han alcanzado a ser cubiertas por la oferta de productos/servicios actuales. | + | |
- | Crecer en mercados BOP | + | |
- | Establecer estrategias de negocio que implican diseñar propuestas de valor y modelos de negocio de acuerdo a mercados y consumidores con niveles de ingreso limitado pero con gran volumen y potencial de crecimiento. | + | |
- | Conclusión: | + | |
+ | **Conclusión:** | ||
El definir, diseñar e implementar una estrategia de crecimiento de negocio requiere de los siguientes aspectos: | El definir, diseñar e implementar una estrategia de crecimiento de negocio requiere de los siguientes aspectos: | ||
Línea 21: | Línea 16: | ||
- | Acerca del autor: | + | **Acerca del autor:** |
Jaime Alonso Gómez ha realizado procesos de investigación aplicada y consultoría para más de 100 empresas nacionales e internacionales en América, Asia, Africa y Europa. Es Doctor en Economía y Ciencia Administrativa de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos y ha publicado libros, capítulos en libros, artículos y reportes técnicos como resultado de sus trabajos de investigación. El Dr. Gómez es ademas miembro de consejos y directorios empresariales en las Américas y Europa y profesor distinguido en estrategia y negocios internacionales del Tecnológico de Monterrey en México y la Universidad de San Diego en los EEUU. | Jaime Alonso Gómez ha realizado procesos de investigación aplicada y consultoría para más de 100 empresas nacionales e internacionales en América, Asia, Africa y Europa. Es Doctor en Economía y Ciencia Administrativa de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos y ha publicado libros, capítulos en libros, artículos y reportes técnicos como resultado de sus trabajos de investigación. El Dr. Gómez es ademas miembro de consejos y directorios empresariales en las Américas y Europa y profesor distinguido en estrategia y negocios internacionales del Tecnológico de Monterrey en México y la Universidad de San Diego en los EEUU. | ||
Línea 29: | Línea 25: | ||
Jaime Alonso es miembro fundador del Centro de Liderazgo para la Mujer en México y del Instituto de la Mujer. En 2005, fue nombrado “Dean of the Year” (director del año) a nivel mundial por la reconocida organización Academy of International Business. Jaime Alonso es el primer director de escuelas de negocios de América Latina y España en recibir esta distinción. | Jaime Alonso es miembro fundador del Centro de Liderazgo para la Mujer en México y del Instituto de la Mujer. En 2005, fue nombrado “Dean of the Year” (director del año) a nivel mundial por la reconocida organización Academy of International Business. Jaime Alonso es el primer director de escuelas de negocios de América Latina y España en recibir esta distinción. | ||
- | |||
- | |||