Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


comunicacion:inicio

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Tabla 1: Estrategias de Crecimiento de Negocio: Ventajas e implicaciones organizacionales

Conclusión:

El definir, diseñar e implementar una estrategia de crecimiento de negocio requiere de los siguientes aspectos:

1. Una visión clara y concreta de futuro de la organización y del contexto en que ella va a desenvolverse 2. Una postura estratégica ante la incertidumbre orientada más a forjar el futuro, que a adaptarse al el (creado por otros), y/o esperar, ver que pasa y actuar en consecuencia 3. Identificación de fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades 4. Selección de la estrategia (o combinación de las mismas) de crecimiento 5. Seguimiento disciplinado en el proceso de implementación 6. Administración del proceso de crecimiento

Acerca del autor: Jaime Alonso Gómez ha realizado procesos de investigación aplicada y consultoría para más de 100 empresas nacionales e internacionales en América, Asia, Africa y Europa. Es Doctor en Economía y Ciencia Administrativa de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos y ha publicado libros, capítulos en libros, artículos y reportes técnicos como resultado de sus trabajos de investigación. El Dr. Gómez es ademas miembro de consejos y directorios empresariales en las Américas y Europa y profesor distinguido en estrategia y negocios internacionales del Tecnológico de Monterrey en México y la Universidad de San Diego en los EEUU.

La agenda de investigación, consultoría y desarrollo profesional del Dr. Gómez incluye los siguientes temas: Liderazgo y Dirección en Ambientes Internacionales, Diagnóstico y Diseño de organizaciones complejas, Economía y Negocios Internacionales y Empresa Familiar. Él ha publicado libros, capítulos en libros, artículos y reportes técnicos como resultado de sus trabajos de investigación.

La presencia y colaboración del Dr. Gómez en consejos y directorios empresariales ha sido constante desde su inicio profesional. Hoy en día, él se desempeña como miembro de los siguientes grupos: Consejo Editorial de la Fundación Cabanillas en España (del Ministerio de Turismo de la Generaltitat de Valencia), Consejo Editorial de las Revistas Thunderbird International Business Review, Latin American Businss Review, Expansión; Consejo de Directores de la Peter F. Drucker Graduate School of Management en California, del Illinois Institute of Technology en Chicago, Ill y del Consejo de Directores de la Texas A&M International University en Texas, Estados Unidos; Directorio del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración; Directorio del European Quality Improvement Systems de la EFMD (The European Foundation for Management Development) en Europa; Consejo Asesor del Institue for Diversity and Crosscultural Management; International Board del Graduate Management Admission Council.

Jaime Alonso es miembro fundador del Centro de Liderazgo para la Mujer en México y del Instituto de la Mujer. En 2005, fue nombrado “Dean of the Year” (director del año) a nivel mundial por la reconocida organización Academy of International Business. Jaime Alonso es el primer director de escuelas de negocios de América Latina y España en recibir esta distinción.

comunicacion/inicio.1329748861.txt.gz · Última modificación: 2012/09/14 01:19 (editor externo)