Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
simbolosencolumbia [2006/08/25 21:26] aalarcon |
simbolosencolumbia [2012/09/14 01:19] (actual) |
||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Simbolos en la Universidad Columbia ====== | ====== Simbolos en la Universidad Columbia ====== | ||
El siguiente es un compendio de los simbolismos de elementos, plantas, vegetales y animales que forman parte de los ambientes de la Universidad Columbia del Paraguay. | El siguiente es un compendio de los simbolismos de elementos, plantas, vegetales y animales que forman parte de los ambientes de la Universidad Columbia del Paraguay. | ||
+ | |||
+ | |||
Línea 19: | Línea 21: | ||
6. En la iconografía egipcia, el loto abierto, como el fénix, simboliza el nacimiento y los renacimientos. El loto es el primer nacido de las aguas primordiales; después, el demiurgo y el sol brotan del corazón del loto. En Egipto el loto azul se considera como el más sagrado: “ofrecía una fragancia de vida divina: sobre las paredes de los hipogeos tebanos se verá a la asamblea familiar de los vivos y los muertos respirar gravemente la flor violácea, con un gesto en el que se mezclan la delectación y la magia del renacimiento” (POSD, 154). | 6. En la iconografía egipcia, el loto abierto, como el fénix, simboliza el nacimiento y los renacimientos. El loto es el primer nacido de las aguas primordiales; después, el demiurgo y el sol brotan del corazón del loto. En Egipto el loto azul se considera como el más sagrado: “ofrecía una fragancia de vida divina: sobre las paredes de los hipogeos tebanos se verá a la asamblea familiar de los vivos y los muertos respirar gravemente la flor violácea, con un gesto en el que se mezclan la delectación y la magia del renacimiento” (POSD, 154). | ||
[René Guénon ha señalado (GUES) que el símbolo del loto tiene su equivalente en la rosa para las tradiciones del Occidente, donde ésta desempeña un papel homólogo en todos los mitos, cuentos, leyendas y en las historias sagradas.] | [René Guénon ha señalado (GUES) que el símbolo del loto tiene su equivalente en la rosa para las tradiciones del Occidente, donde ésta desempeña un papel homólogo en todos los mitos, cuentos, leyendas y en las historias sagradas.] | ||
+ | |||