Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


ycua:declaraciones

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
ycua:declaraciones [2006/12/18 21:41]
mbasualdo
ycua:declaraciones [2012/09/14 01:19] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-====== LO QUE NOS DETIENE +====== LO QUE NOS DETIENE ====== 
- ======+
    
 1 1
 +
 La inseguridad jurídica es motivo de estallido. El campo de la justicia no es cualquier lugar. Y es en este espacio en donde van estallando en nuestro país los más importantes acontecimientos. No es la reacción, la conducta, el tirar piedras lo que impresiona, en el caso Ycua Bolaños, impresiona el mensaje de la justicia: si no tenès dinero no podrás defenderte solo; podrás llorar, reírte, tirar piedras o lo que sea. El mensaje imperativo es claro, deberás tener dinero como sea, la justicia es una mercancía! El como sea es lo que se va ir imponiendo como regla de vida y el discurso político, el  para fuera será cada vez mas sonoro, mas fuerte se gritará, pero no por eso dará vuelta al goce nocivo y ruinoso que se construye como tendencia ante actos jurídicos en que la verdad queda indeterminada. ​ La inseguridad jurídica es motivo de estallido. El campo de la justicia no es cualquier lugar. Y es en este espacio en donde van estallando en nuestro país los más importantes acontecimientos. No es la reacción, la conducta, el tirar piedras lo que impresiona, en el caso Ycua Bolaños, impresiona el mensaje de la justicia: si no tenès dinero no podrás defenderte solo; podrás llorar, reírte, tirar piedras o lo que sea. El mensaje imperativo es claro, deberás tener dinero como sea, la justicia es una mercancía! El como sea es lo que se va ir imponiendo como regla de vida y el discurso político, el  para fuera será cada vez mas sonoro, mas fuerte se gritará, pero no por eso dará vuelta al goce nocivo y ruinoso que se construye como tendencia ante actos jurídicos en que la verdad queda indeterminada. ​
 Casos tratados como este son  los que en verdad nos detienen. Es la carga que nos hace lentos. Casos tratados como este son  los que en verdad nos detienen. Es la carga que nos hace lentos.
    
 +
 2 2
 +
 La justicia no es la moderación,​ es el mensaje y el sentimiento que va dejando este caso, por eso se va convirtiendo en el fenómeno Ycua Bolaños. La consecuencia que se espera es la inseguridad socio-jurídica y su compensación será, con más insistencia aun, la corrupción y el culto mayor a don dinero. La justicia no es la moderación,​ es el mensaje y el sentimiento que va dejando este caso, por eso se va convirtiendo en el fenómeno Ycua Bolaños. La consecuencia que se espera es la inseguridad socio-jurídica y su compensación será, con más insistencia aun, la corrupción y el culto mayor a don dinero.
 +
    
 3 3
 +
 Parece que el dogma "lo que no está escrito no existe en el mundo jurídico"​ revela también la fragilidad de dicho discurso. Revela, ese dogma, que la verdad puede quedar fuera, de lado. El asunto termina, ​ al parecer, ​ si se logra tejer unos cuantos significantes quedando así la conclusión,​ la cosa juzgada, en el lugar de la verdad, pero la misma en otro lugar bien distanciado. ​ Así se puede reprimir siempre al sujeto de la verdad y dejar en su lugar algo que cumpla esa función. Concluir algo es entonces formar una malla bien articulada. Parece que el dogma "lo que no está escrito no existe en el mundo jurídico"​ revela también la fragilidad de dicho discurso. Revela, ese dogma, que la verdad puede quedar fuera, de lado. El asunto termina, ​ al parecer, ​ si se logra tejer unos cuantos significantes quedando así la conclusión,​ la cosa juzgada, en el lugar de la verdad, pero la misma en otro lugar bien distanciado. ​ Así se puede reprimir siempre al sujeto de la verdad y dejar en su lugar algo que cumpla esa función. Concluir algo es entonces formar una malla bien articulada.
 La verdad solo esta autorizada a aparecer en la sala de audiencias si se la hace entrar en las formas, como  señala Miller cuando asocia el discurso jurídico como una forma de expresión del Discurso del amo  o sujeto en su verdad reprimida o cuando se trata de velar una falla. Es así  como la verdad en el discurso jurídico no está en cuestión, queda la misma  en posición indeterminada. La verdad solo esta autorizada a aparecer en la sala de audiencias si se la hace entrar en las formas, como  señala Miller cuando asocia el discurso jurídico como una forma de expresión del Discurso del amo  o sujeto en su verdad reprimida o cuando se trata de velar una falla. Es así  como la verdad en el discurso jurídico no está en cuestión, queda la misma  en posición indeterminada.
    
 +
 4 4
 +
 La reacción respecto a este caso fue respuesta a lo que se desnudó, es una reacción –horror. Intromisión de poderes, discursos culpabilizantes,​ morales, búsqueda en definitiva de controlar la memoria y los afectos. La reacción es consecuencia de la mordaza que el discurso jurídico tiene de imposición. Cuando la maniobra jurídica se desata apunta claramente a reprimir. Es delicado este discurso pero es asimismo necesario y es siempre positivo que no este solo, independiente ​ pero no solo. La reacción respecto a este caso fue respuesta a lo que se desnudó, es una reacción –horror. Intromisión de poderes, discursos culpabilizantes,​ morales, búsqueda en definitiva de controlar la memoria y los afectos. La reacción es consecuencia de la mordaza que el discurso jurídico tiene de imposición. Cuando la maniobra jurídica se desata apunta claramente a reprimir. Es delicado este discurso pero es asimismo necesario y es siempre positivo que no este solo, independiente ​ pero no solo.
    
 +
 5 5
 +
 El caso Ycua Bolaños y la reacción-horror ​ no es un caso aislado, no pertenece a un campo inhumano, está encuadrado en algo esencial: la justicia social; convoca a la ciudadanía y las identificación frente al horror se generaliza, no se trata de calificar de cuerpo extraño, de infiltrados,​ a cientos de identificados. El caso Ycua Bolaños y la reacción-horror ​ no es un caso aislado, no pertenece a un campo inhumano, está encuadrado en algo esencial: la justicia social; convoca a la ciudadanía y las identificación frente al horror se generaliza, no se trata de calificar de cuerpo extraño, de infiltrados,​ a cientos de identificados.
    
- + 
 6 6
 +
 Lo que sucedió en el supermercado fue una tragedia, está bien determinado,​ como también ​ lo están las causas, según pericias. La sentencia también está bien determinada,​ se dijo 5 años. Lo que está indeterminado es por qué la sanción es leve para una tragedia de esta magnitud, qué factor o elemento inspiró o cuáles fueron las razones ​ para que la sentencia sea superficial y no precisamente justa. Lo que sucedió en el supermercado fue una tragedia, está bien determinado,​ como también ​ lo están las causas, según pericias. La sentencia también está bien determinada,​ se dijo 5 años. Lo que está indeterminado es por qué la sanción es leve para una tragedia de esta magnitud, qué factor o elemento inspiró o cuáles fueron las razones ​ para que la sentencia sea superficial y no precisamente justa.
 Hay una desconexión entre lo determinado y lo indeterminado. Esta desconexión es positiva pues es lo que obliga a que  la investigación se abra. La reacción es: búsqueda y lo que se desea como ciudadanía es buscar salir adelante, no detenerse. Hay una desconexión entre lo determinado y lo indeterminado. Esta desconexión es positiva pues es lo que obliga a que  la investigación se abra. La reacción es: búsqueda y lo que se desea como ciudadanía es buscar salir adelante, no detenerse.
    
-**Genaro Riera Hunter + 
-Agape Psicoanalítico Paraguayo**+**Genaro Riera Hunter** 
 + 
 +**Agape Psicoanalítico Paraguayo**
  
 ====== Declaración de un "​infiltrado"​ ====== ====== Declaración de un "​infiltrado"​ ======
Línea 76: Línea 89:
 ====== 400 MUERTES NO PUEDEN QUEDAR IMPUNES ====== ====== 400 MUERTES NO PUEDEN QUEDAR IMPUNES ======
  
-===== POSICIONAMIENTO PUBLICO DE LAS ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL. ​=====+**POSICIONAMIENTO PUBLICO DE LAS ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL.**
  
  Ante los graves hechos ocurridos en la ciudad de Asunción en la fecha de hoy,  derivados por la falta de una Justicia proba, independiente y solvente en el Paraguay, las organizaciones de la sociedad civil que suscriben este posicionamiento se dirigen a la opinión publica para manifestar cuanto sigue: ​    Ante los graves hechos ocurridos en la ciudad de Asunción en la fecha de hoy,  derivados por la falta de una Justicia proba, independiente y solvente en el Paraguay, las organizaciones de la sociedad civil que suscriben este posicionamiento se dirigen a la opinión publica para manifestar cuanto sigue: ​  
ycua/declaraciones.1166478101.txt.gz · Última modificación: 2012/09/14 01:19 (editor externo)