¡Esta es una revisión vieja del documento!
====== Diario Última Hora, domingo 10 de diciembre de 2006 ¿Cómo se recordará lo del martes? Por Alfredo Boccia Paz
¿Ocuparán las protestas callejeras del martes un lugar relevante en nuestra memoria colectiva? ¿Ganará ese día –¿qué fecha fue?– algún simbolismo en el futuro? Lo dudo. Fue una jornada que terminó con demasiada tristeza, con demasiada frustración, como para que perdure en el recuerdo. Eso no significa, sin embargo, que la violencia desatada no haya dejado mensajes para el que quiera entenderlos.
Nada de esto hubiera ocurrido sin toneladas de indignación y rabia acumuladas en silencio y durante meses. Como la última gota tarda una eternidad en llegar muchos interpretan que esa indolente pasividad no cambiará nunca. Y que, mientras, están autorizados a cometer cualquier abuso. Pero un día la paciencia se colma y el pueblo explota en forma de asustadoras turbas. Es el día en el que ocurre el error de cálculo. Ocurre raramente, pero ocurre. La muerte de Argaña fue eso: un error de cálculo. Quienes lo mandaron ejecutar no imaginaron que las protestas en la plaza alcanzarían dimensiones incontrolables. Eso no estaba en los cálculos de quienes escribieron el libreto del magnicidio.
Los diputados opositores que tienen pensado vender su voto a favor de la reelección de Nicanor están calculando el tamaño del enojo ciudadano. Saben que existirá, pero creen que será efímero. Por eso escribía la semana pasada que la única manera de evitar el soborno era hacerles ver que podrían cometer un error de cálculo. Perdone que me cite: “Que sientan que si lo hacen podrían ser víctimas de un linchamiento social. Ese es, además, el único idioma que entienden los traidores: el miedo”.
Lo del martes pasado debe ser anotado en el inventario de estos errores de cálculo. El caso más lacerante de toda la historia jurídica paraguaya llegó a su etapa final en medio de rumores, de desconfianza, de jueces siendo fotografiados en actos sociales cuando debían dictaminar y de la angustia creciente de familiares y víctimas. La desprestigiada Justicia paraguaya enfrentaba una prueba de fuego. Y, pese a todo eso, hubo quienes pensaron que no había mayor riesgo en seguir haciendo lo de siempre. Enorme error de cálculo.
Luego se mostrarían sorprendidos ante la violencia de los manifestantes. Y cuando la quisieron detener –con más violencia– la ciudad ya era un caos. El mismo que conmovió a un sistema judicial que hasta ahora no sabe cómo reparar la absurda desproporción entre los casi cuatrocientos muertos y las minúsculas penas.
Los que se escandalizan del vandalismo de los “infiltrados” en las protestas nunca dijeron nada del vandalismo jurídico que deja impune por prescripción de la causa a siete de cada diez acusados por corrupción pública. Pero, en el fondo, ¿qué esperaban? ¿Qué la gente creyera resignadamente que el apego puntilloso a la letra de la ley, en contra del sentido común, ocurrió a cambio de nada? ¿Que la gente no pensara en soborno? ¿Qué, en todo caso, no se enojaría tanto?
Para mí, fue un error de cálculo, de cuyas consecuencias hoy están asustados.
No será probablemente una fecha para recordar. Fue un día en el que todos perdimos. Pero, ya lo ve, dejó mensajes claros. Desde el martes pasado, la desvergüenza cuesta un poco más.
Ante los graves hechos ocurridos en la ciudad de Asunción en la fecha de hoy, derivados por la falta de una Justicia proba, independiente y solvente en el Paraguay, las organizaciones de la sociedad civil que suscriben este posicionamiento se dirigen a la opinión publica para manifestar cuanto sigue: Los graves sucesos de hoy tienen la exclusiva responsabilidad del Poder Judicial, capturado por elites de poder que responden a intereses extra judiciales y partidarios. 1. El poder discrecional que detentan los jueces, que hace poco tiempo condenaron a 8 años a un ex presidente por un faltante de 300 mil dólares, y a los responsables de 400 muertes van a condenar solo a 5 años. Es decir, un caso de robo de dinero recibió mayor condena que un caso de 400 muertes de personas. 2. Responsabilizamos de estos hechos al Poder Ejecutivo de la Nación, en las personas del Presidente de la República y del Ministro del Interior por la falta de conducción y orientación a la Policía Nacional en la contención y restitución del orden publico. 3. Reclamamos la libertad de los defensores de derechos humanos que estaban auxiliando a los heridos, de los menores de edad detenidos y de todos los ciudadanos y ciudadanas victimas que estaban participando de la manifestación 4. Exigimos al Jurado de Enjuiciamiento la inmediata destitución de los Jueces responsables de este caso por incompetentes e irresponsables en la sagrada función de administrar justicia para forjar el bienestar y paz de la sociedad. 5. Pedimos la conformación de un Tribunal de Sentencia que considere el grave daño social ocasionado por el suceso del 1 de Agosto y no un mero formalismo procesal que no conduzca a la reparación de las nefastas consecuencias del trágico suceso. No más de impunidad, ni protecciones a bienes jurídicos materiales por encima del Derecho a la vida
Asociación de ONGs del Paraguay, POJOAJU. o Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, CODEHUPY. o Red de Organizaciones Ambientalistas del Paraguay, ROAM o Red Rural de Organizaciones Privadas de Desarrollo. o Decidamos, para la expresión Ciudadana. o Red de los Puebles Indígenas del Paraguay. o Coordinación de Mujeres del Paraguay. o Coordinación por los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, CDIA. o Red de Radios Comunitarias, COMUNICA. o Red de ONGs TEKOKATU o Red Juventud. o Red de Entidades Privadas al Servicio de los Pueblos Indígenas en Paraguay
- Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY). Telefax: (595-21) 423 875 / www.codehupy.org - Asociación de ONGs del Paraguay. Tel/fax: (595 - 21) 496 858 Tel. 495 906 / www.pojoaju.org.py
Estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad Columbia del Paraguay hacen manifiesta su
DESAPROBACIÓN: • Sentimos repugnancia y nos da vergüenza compartir nuestro Paraguay con seres humanos que no valoran la vida, que tienen una práctica cotidiana corrupta, cargados de valores egoístas y materialistas. • Sentimos repugnancia y nos dan vergüenza estas autoridades cobardes, que manipulan las leyes “a discreción” con chicanerías, omitiendo pruebas fehacientes – e inicialmente tomadas como tales – por puro apetito de obtener ventajas particulares . • Calificamos el acto de los jueces y abogados que siguen favoreciendo a los responsables de la masacre del supermercado Ycua Bolaños de traición al pueblo.
No queremos gobernantes que solapen delitos de muerte.
EXIGEN: • Que se juzgue y sentencie, en la brevedad, con la pena máxima que corresponde a los delitos cometidos por los responsables de esta tragedia. • A las autoridades competentes la adecuada y rápida administración de la justicia de este y futuros casos criminales, sancionando a los jueces por el fallo injusto.
Y EXHORTAN A LOS/AS COMPATRIOTAS DE TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS A: • Dejar el miedo y la indiferencia ante estas injusticias, a manifestar los sentimientos de repudio ante estos actos que violentan los derechos universales, exigiendo justicia y respeto. • Apoyar a los/as afectados/as en forma concreta alzando la voz, pidiendo justicia en todos los medios y lugares donde se pueda, participando de las marchas, sentatas, vigilias y otras actividades de manifestación pacífica.
Queremos compatriotas reflexivos y que tengan la capacidad de actuar y transformar su realidad en beneficio y desarrollo de la sociedad que lo alberga.
Todos/as estamos afectados/as por estos problemas, y somos parte y víctimas de este sistema corrupto.
Si no hacemos algo hoy , mañana te puede tocar a vos.