Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


ycua:noticias

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
ycua:noticias [2006/12/15 20:42]
mbasualdo
ycua:noticias [2012/09/14 01:19] (actual)
Línea 1: Línea 1:
 +====== Links ======
 +
 +
 +**Nota en la Agencia SC Noticias CIRD** [[http://​www.scnoticias.org/​modules.php?​op=modload&​name=News&​file=article&​sid=1003&​mode=thread&​order=0&​thold=0]]
 +
 +**Blog Somos Todos Infiltrados** ​
 +[[http://​somostodosinfiltrados.blogspot.com]]
 +
 ====== Noticias ====== ====== Noticias ======
 Pagina de noticias sobre Ykua Bolaños. Mas informacion [[inicio|en la pagina inicial]] Pagina de noticias sobre Ykua Bolaños. Mas informacion [[inicio|en la pagina inicial]]
  
-====== ​Links ======+===== Diario ABC ===== 
 +====== 20/​12/​2006 ​ ======  
 + 
 +===== PROMETEN TRABAJAR PARA VOLVER A TENER “UNA CIUDAD EN SERIO ===== 
 + 
 + 
 +**Hubo homenaje a víctimas del Ycuá** 
 + 
 +El caso Ycuá Bolaños no pasó desapercibido ayer en la nueva Junta Municipal de Asunción, donde los ediles hicieron un minuto de silencio a propuesta del concejal colorado Juan Alberto Radice.  
 + 
 +Por otro lado, la concejala socialista María Rocío Arce (P-MAS), quien juró cumplir su función a cabalidad “por la patria y los 400 muertos del Ycuá Bolaños”,​ adelantó que la primera propuesta que hará a la corporación es crear una comisión especial para el caso.  
 +El objetivo es que el ex intendente Riera sea incluido en el juicio de la tragedia para ser condenado por la justicia. “Existen varias pruebas que involucran a Riera en la desgracia del 1-A, donde murieron 400 personas”,​ y, “conjuntamente con las asociaciones de familiares de las víctimas del Ycuá Bolaños, vamos a seguir haciendo los escraches si la justicia, que solo es para los poderosos, no condena a Riera. 
 + 
 +===== Ismachowiez apela prisión en Tacumbú ===== 
 + 
 +La defensa del arquitecto Bernardo Ismachowiez apeló ayer la resolución por la que el juez Rubén Ayala Brun decretó la prisión del profesional,​ en el proceso que soporta por actividades peligrosas en la construcción. El constructor del siniestrado Ycuá Bolaños V se encuentra recluido en el penal de Tacumbú desde el pasado 6 de diciembre pasado. 
 + 
 +En su presentación,​ el abogado Adolfo Ferreiro alega que la medida restrictiva de libertad no tiene razón de ser, debido a que el hecho punible por el cual ha sido acusado su defendido tiene una expectativa de pena de hasta cinco años o multa. El letrado resaltó que Ismachowiez tiene suficiente arraigo en el país y recordó que tiene registrados sus bienes a su nombre y no de terceros, los que fueron ofrecidos en embargo como garantía para la obtención de medidas sustitutivas de prisión hace dos años. 
 + 
 +Ismachowiez está acusado por supuestas fallas en la construcción del supermercado Ycuá Bolaños V, que ardió en llamas el 1 de agosto del 2004, causando la muerte a aproximadamente 400 personas. 
 + 
 +====== Diario Ultima Hora ====== 
 +===== Sección Opinión ===== 
 + 
 +**Conozco a la agitadora** ​   
 + 
 +Por Miguel H. López 
 +mlopez@uhora.com.py 
 + 
 +Hablo de Liz Torres. La dirigente de los sobrevivientes y familiares de víctimas del incendiado supermercado Ycuá Bolaños. Aquella "​agitadora profesional",​ según Juan Pío Paiva, el propietario del local bajo cuya orden se cerraron las puertas aquel 1 de agosto de 2004. 
 +Conozco a Liz desde hace muchos años. Aun desde la época de las luchas contra la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Ya desde entonces, desde los enclaves del movimiento de pastorales y después de los grupos sociales independientes,​ demostraba actitud de ''​desestabilizadora''​. Entonces –junto a sus compañeros de causa, jóvenes como ella– enarbolaban la subversiva consigna de la libertad y de la posibilidad de vivir sin yugo opresor. De construir para los hijos un país donde existir no sea una indignidad. Donde nadie tenga necesidad de mendigar derechos ni deba soportar ni enfrentar las violaciones perpetradas por los poderosos políticos, económicos y/o mafiosos. 
 +Sí. La conozco. 
 +La conozco desde sus luchas cotidianas como madre. Desde su esfuerzo permanente porque en el mundo no haya discriminaciones por género o condición social. Sus desvelos porque el modelo económico no siga expulsando y matando niños en las calles. Sus luchas por resistir a un sistema opresor, como muchos de los que acompañan como ella esas reivindicaciones. 
 +Y la recuerdo aquel 1 de agosto. De cuando salió por el boquete horadado en la pared del supermercado. Junto a su esposo, Alfredo, estaba a punto de morir. De no haber quedado bajo el cadáver de quienes fallecieron primero, no hubieran vuelto a mirar la luz del día. En ese instante su vida había dado un giro del que jamás se recuperará. Encabeza desde entonces una de las agrupaciones de víctimas, tratando –como todas ellas– de que se haga justicia. De esas justicias justas. No de las otras. 
 +Hoy por hoy ''​agita''​ esa idea. Ese deseo incontenible. Esa ansia por la que después de dos años de la tragedia hay personas que siguen muriendo, ya sea por consecuencias a largo plazo del incendio o porque sus corazones ya no soportan tanta tristeza e injusticia. 
 +Sí. Conozco a esa ''​agitadora'',​ ''​infiltrada''​. La conozco desde que luchaba contra la dictadura. Esa misma bajo cuya protección algunos ''​empresarios exitosos'',​ que montaron luego imperios comerciales,​ grandes cadenas de supermercados y otros consorcios, enriquecían cómodamente. 
 +Es verdad. Liz es una infiltrada contra la injusticia. Es una agitadora contra los abusos de poder. Y es una sobreviviente de la voracidad del capital que prefiere salvar un pedazo de margarina antes que cientos de vidas. 
 +Prefiero que siga siendo así.  
 + 
 +====== 19/​12/​2006 ​ ====== 
 + 
 +===== La defensa de Paiva plantearía acción de inconstitucionalidad ===== 
 + 
 +El abogado Luis Escobar Faella, defensor de Juan Pío Paiva y María Victoria Cáceres, planteará una acción de inconstitucionalidad contra el fallo de la Cámara de Apelación que apartó a los jueces Elio Ovelar y Manuel Aguirre del Tribunal de Sentencia del caso Ycuá Bolaños. 
 +“Creo que fundamentalmente se ha violado el artículo 15 de la Constitución que dice que las personas no pueden reclamar por la violencia sus derechos. También hay un principio de que el Estado debe proveer seguridad el Poder Judicial y los jueces se han visto afectados. Ha salido un fallo que no tiene calificación jurídica porque por un lado rechaza la recusación,​ y por otra parte aparta a los jueces. Evidentemente acá la justicia no está funcionando y queremos un pronunciamiento de la Corte para que establezca de nuevo la continuidad del proceso”, dijo el letrado. 
 + 
 +Agregó que el juicio se suspendió por una cuestión fáctica, por lo tanto se debe restablecer le orden jurídico gravemente quebrantado. “Esto se tiene que hacer para que este país tenga un mínimo de credibilidad. Se tiene que respetar a los jueces aunque no se esté de acuerdo, porque desde luego se tienen los recursos procesales disponibles como para buscar el cambio si uno cree que tiene el derecho de hacerlo”, indicó el letrado. 
 + 
 + 
 +====== 17/​12/​2006 ​ ====== 
 +===== Ycuá Bolaños y la reforma procesal ===== 
 + 
 + 
 +Ahora que pasaron algunos días del turbulento martes 5 de diciembre, se puede reflexionar sin el aturdimiento que causan los gritos y los disparos. Lo que ocurrió ese día estuvo muy lejos de ser sólo la furia de los deudos de las víctimas del Ycuá Bolaños. Sospecho que estos tuvieron una presencia mínima en los desórdenes y destrozos. Allí explotó una compleja mezcolanza de marginalidad social, oportunismo vecinal y acción deliberada de grupos radicalizados. A estos, los deudos de las víctimas les importaban un comino, salvo como pretexto para hacer jaleo. Y así lo hicieron. 
 + 
 +El bochinche, como se sabe, comenzó en el local donde se estaba leyendo la sentencia en el caso Ycuá Bolaños. Allí, el Código Procesal Penal incorporó un medio más a su ya confuso sistema recursivo: el recurso del “silla ñemombo” (lanzamiento de silla), con inmediatos efectos suspensivos,​ que incluyen la fuga de los jueces y el alboroto en las tribunas. Y, si crece el entusiasmo, con asalto a supermercados e incendios callejeros. 
 + 
 +Ahora se está pidiendo que las cosas vuelvan a foja cero. Esto no es tan simple. Salvo, claro está, que se convierta a la ley en una especie de goma de mascar, que se estira según la boca que la mastique. Además, no se debe olvidar que el Paraguay ha aceptado la jurisdicción de la Corte Interamericana de Justicia. Eso permite que unos fallos disparatados puedan ser anulados cuando pasen bajo la mirada de jueces que están lejos de las pedradas de una manifestación y sean ajenos a la campaña electoral del Tendota. 
 + 
 +Esto no quiere decir que el fallo no pueda ser revisado. Existen mecanismos para ello, suficientes e idóneos para reordenar un caso que salió del cauce del debido proceso. Eso es lo fundamental,​ y no si se incurrió en algo “pecaminoso”,​ como sugirió un político santurrón. 
 + 
 +El problema es que el debate ha sido oscurecido de tal manera que será muy difícil reencauzarlo. La histeria de algunos periodistas,​ el grosero oportunismo de ciertos políticos, la demagogia de unos y la irresponsabilidad de otros han creado las condiciones para que sólo se puedan ver las cosas a través de sentimientos desbordados. Legítimos, sin duda, pero sentimientos al fin. Y convengamos en que es repugnante aprovecharse de ellos para buscar votos, ganar dinero, adquirir renombre o arañar la fama.  
 + 
 +En realidad, da la impresión de que a nadie le interesa realmente el drama de los deudos de las víctimas del Ycuá Bolaños. Para ello, debemos definir cuál es el problema. No se trata de la venganza, porque el sistema de justicia busca el imperio de la ley y no la aplicación de ninguna venganza. En realidad, la cuestión central es la justa reparación a los deudos de las víctimas. Pero eso, realmente, no le quita el sueño a nadie.  
 + 
 +Recuerdo que, a pocas semanas de la tragedia, se ofreció reabrir el supermercado para que, con su producción,​ se comenzase a indemnizar a las víctimas. La oferta fue rechazada de plano. Incluso un sacerdote dijo que, en vez de eso, el supermercado debía convertirse en un santuario. Hubiera sido un comienzo, pequeño tal vez, pero comienzo al fin. Pero la ira impidió advertir que, en ese momento, el pan les hubiera servido más que las oraciones. 
 + 
 +Después, llegaron los políticos, prometiendo bolsas de dinero a todo el mundo. Uno de ellos, en el pináculo de la euforia, ofreció mil millones de guaraníes por cada fallecido. ¿Con qué dinero? Con dinero del Estado, gritan todos, a coro, con entusiasmo. ¿De qué Estado estamos hablando? De un Estado incapaz de dar una educación algo más que mediocre a millones de niños paraguayos; un Estado incapaz de hacer frente a problemas de salud pública algo más complicados que una gripe fuerte; un Estado incapaz de asegurar una seguridad mínima que, por lo menos, haga que uno suba a un ómnibus sin tener que rezar tres avemarías, de puro miedo. 
 + 
 +Después de escuchar tantos cuentos chinos es natural que los deudos cayeran en la trampa de abrir las puertas de la violencia. Es también cierto que sólo aportaron la chispa inicial. Lo que vino después ya no tuvo nada que ver con Ycuá Bolaños, sino con grupos motorizados por otros intereses. Una vez más, el Ycuá Bolaños sirvió de carpa para albergar los objetivos más dispares. Menos los de quienes fueron castigados por la tragedia. 
 + 
 +helio@abc.com.py 
 +====== 16/​12/​2006 ​ ====== 
 +===== MARCHA EN ADHESION A VICTIMAS DEL YCUA BOLAÑOS ===== 
 + 
 +Ironizan al Gobierno y reclaman justicia por numerosas muertes 
 + 
 +Con el lema “No somos infiltrados,​ queremos justicia”,​ varias organizaciones sociales marcharon desde la plaza Uruguaya hasta el Panteón de los Héroes para repudiar el fallo judicial del caso Ycuá Bolaños y, a la vez, manifestarse contra el gobierno de Nicanor Duarte. 
 + 
 +Durante la manifestación se ironizó al Gobierno, cuyos representantes señalaron que de los incidentes ocurridos el pasado 5 de diciembre, tras la lectura parcial del fallo de esta causa, participaron varios infiltrados 
 + 
 +Es así que Carmen Vouletich, madre de Cristhian Emhart, rogó a los magistrados que identifiquen “quiénes son los delincuentes y quiénes son las víctimas”. 
 + 
 +Emhart era un bombero que fue asesinado en Fernando de la Mora por Roque Carmona, un militar que estaba ebrio. 
 + 
 +También pidió justicia el comandante Carlos Torres. Los bomberos acompañaron la manifestación con el sonido de sirenas. 
 + 
 +Al grito de “Josías, Josías, tu muerte no se olvida”, por parte de la barra brava de Cerro Porteño, el padre del niño ultimado en barrio Obrero subió al escenario y advirtió: “Si no hay justicia, nosotros no solo vamos a explotar la casa de Piatti, sino todo lo que hay en el camino”. Agregó: “Me han quitado un soldado, pero no perdí la guerra”. 
 + 
 +Mariana Franco, de la organización Sunú, denunció que miembros de la comunidad indígena La Patria, Chaco, murieron de inanición. 
 + 
 +Los identificó como Hilario Ramírez, Samuel Lima, Crishtian Fernández y un niño de cuatro años, cuyo nombre no conocía. 
 + 
 +Luis Aguayo, de la MCNOC, también se sumó a los oradores, en tanto que Julio Benegas, del Sindicato de Periodistas del Paraguay, recordó que el sistema instalado ya ha matado a cientos de personas y no se interesa en investigar la desaparición de Enrique Galeano. 
 + 
 +El acto se cerró con Rubén Urbieta, hijo del ex rector de la Universidad Columbia, que murió en la tragedia del Ycuá Bolaños, e instó a seguir escrachando a los jueces que quieren dejar impune la causa. 
 + 
 +===== Jueza dice que no se concluyó sentencia ===== 
 + 
 + 
 +Para la presidenta del tribunal de sentencia del caso Ycuá Bolaños, María Doddy Báez, no puede considerarse que la causa ya fue juzgada, puesto que la sentencia no concluyó y solo pudieron referirse a la reprochabilidad de los acusados. 
 + 
 +  
 +``La sentencia no concluyó. La cosa juzgada se da una vez que termine y queda firme la sentencia, pero la reprochabilidad era la primera parte de esta sentencia, y el colega (Manuel) Aguirre no ha concluido de emitir su fundamentación”,​ dijo la jueza.  
 + 
 +Respecto a que la deliberación termina con la firma de la sentencia, la magistrada aclaró que, en el caso Ycuá Bolaños, hubo una división del juicio para tratar la reprochabilidad y luego establecer la penas. Destacó que el tribunal tenía que seguir deliberando sobre las penas; por lo tanto, no hay sentencia concluida.
  
 +Por otra parte, la jueza dijo que desde el 5 de diciembre pasado, fecha en que el juicio oral fue interrumpido por incidentes y la posterior recusación de los miembros titulares Elio Ovelar y Manuel Aguirre, no se tomó ninguna decisión y todos los pedidos efectuados con posterioridad siguen pendientes, como el pedido de prisión, planteado por el abogado querellante,​ Alejandro Nissen, contra los accionistas acusados
  
-Nota en la Agencia SC Noticias CIRD [[http://​www.scnoticias.org/​modules.php?​op=modload&​name=News&​file=article&​sid=1003&​mode=thread&​order=0&​thold=0]] 
-Blog Somos Todos Infiltrados [[http://​somostodosinfiltrados.blogspot.com]] 
  
 ====== 14/​12/​2006 ​ ====== ====== 14/​12/​2006 ​ ======
ycua/noticias.1166215375.txt.gz · Última modificación: 2012/09/14 01:19 (editor externo)