“Todo lo que afecta al modo en que el entorno se planea, se diseña, se construye, se utiliza, se acondiciona interiormente, se incorpora al paisaje y se mantiene, atañe al ámbito de la Arquitectura”
UNESCO/UIA
ESTRATEGIAS VERDES
• Paredes aislantes • Aprovechar la luz solar para ahorro energético • Plantas abiertas para recibir al máximo la luz solar en todos los ambientes • Uso de energías renovables para generar electricidad en el sitio: células fotoeléctricas, molinos de viento, etc. • Aberturas eficientes y bién ubicadas • Calefacción y ventilación termodinámica con calor generado por el sol- Energía Solar Pasiva • Minimizar la superficie de Planta Baja y Áreas de estacionamiento • Utilizar artefactos de alta eficiencia en el uso del agua • Paisaje con el máximo de vegetales autóctonos • Minimizar la erosión del suelo en las actividades de construcción • Seleccionar vegetales de máxima resistente a la sequía
El más importante objetivo de la Educación es definir el curso de la investigación después de la graduación para contribuir así positivamente a la profesión.
• Estructura del conocimiento global • Uso de INTERNET como fuente interactiva para la búsqueda de la información • Uso pleno de la Tecnología Informática y las Ciencias de la Comunicación para el aprendizaje y la Formación del estudiante • La Educación del siglo XXI y particularmente la del Diseño deberá estar encuadrado en un NUEVO ORDEN que aliente la idea del DISEÑO POR SISTEMAS que lleve a lograr las ECO-SOLUCIONES • Configurar el curso de la Investigación después de la Graduación • Inculcar la Destreza en la Universidad para encarar los desafíos de la profesión pero sin olvidar de considerar esta educación como el comoienzo de un proceso de por vida de interrogantes más que un mero mecanismo de resolver los desafíos de problema-soluciones
Se busca encontrar los beneficios y el placer de diseñar en un ambiente tridimensional con absoluta libertad de conceptualización. El edificio virtual simula la forma real en que se construye un edificio. Desde lo simple hasta el mínimo detalle de un edificio hasta el Urbanismo y la Planificación territorial. Con la metodología utilizada se crea un Modelo Virtual tridimensional y toda la documentación necesaria y sus visualizaciones de originan de ahí automáticamente.
El modelado virtual es un proceso natural e intuitivo que ayuda a la creación. Mirar como su modelo se muestra en forma real tanto para el ajuste en el proceso de diseño como para mostrar a los demás, permitiendo un ajuste necesario tanto para el perfeccionamiento como para adaptarse a los requerimientos tanto ambientales como a las espectativas comunitarias.
La evaluación es componente fundamental del proceso del Diseño Arquitectónico. Una efectiva evaluación está basada principalmente en su clara percepción. Los modelos virtuales permiten una plena y fluida impresión visual ideal para ir ajustando lo que uno ve perfectible en un recorrido visual.
El educando podrá crear cortes, ejecutar estudios de asoleamientos (luces, sombras) y explorar en profundidad con pocos golpes de tecla.
El completo Modelo virtual contiene no solamente toda la información geométrica del proyecto sino que todo lo concerniente a las características de los componentes materiales, procedencia, precios etc.
Esto permite realizar análisis de alternativas de materiales, su vida útil, previsión de medidas para optimizar el mantenimiento. Esta combinación de este amplio expectro de posibilidades hace el Modelo tridimensional Virtual una muy eficiente plataforma para confrontar alternativas y llegar al perfeccionamiento de un proyecto.
No es suficiente crear un buén proyecto sino que hay que mostrarlo. La concreción de una obra arquitectónica no depende sólo de su creador.
Se puede obtener del Modelo Virtual documentación para la construcción de obra en dos dimensiones de alta calidad y precisión, detalles aclaratorios tridimenionales, Vistas de conjunto y de interiores de calidad fotográfica estáticas y animadas.