Taller Experimental: una aproximación a la Arquitectura y el Diseño
Uno de los mayores porcentajes de deserción de las carreras en la universidad, por parte de los jóvenes, comparable a las imposibilidades de orden económico, es el desencanto o la decepción en cuanto a la profesión que habían decidido elegir, en muchos casos casi a ciegas sin saber que implicaba ser médico, ingeniero o arquitecto, por mas test vocacional que habían realizado. Hoy, la UCP ha implementado un novedoso sistema, a través de un taller denominado: una aproximación a la Arquitectura y el Diseño, donde el interesado, conoce y descubre “a priori”, que hace el arquitecto’, que es la arquitectura’, COMO SE DISEÑA’, QUE IMPLICANCIAS TIENE EN NUESTRO MEDIO ESTA PROFESIÓN’, CUAL ES SU PROYECCIÓN COMO HERRAMIENTA HACIA UNA SALIDA LABORAL, en fin todas las dudas que uno se plantea. En un ambiente dinámico de trabajo, se aprende haciendo, dibujando, diseñando o proyectando, utilizando las primeras herramientas propias del arquitecto. la mesa de dibujo, los lápices, el papel, las técnicas de expresión, todo cuanto hace al oficio de proyectar. Más de veinte jóvenes en edad universitaria y otros aún en el bachillerato, han emprendido esta experiencia, al término de la cual, han conocido el maravilloso mundo de la creatividad, de hurgar con la imaginación, las inmensas posibilidades que ofrece esta profesión. No se ha descuidado, todos los aspectos que hacen a una reformulación de la profesión , con y desde una óptica empresarial, y es que dentro de la UCP, existe la posibilidad de “ ir armando su propia carrera” de acuerdo al perfil deseado por el propio alumno, con la orientación correspondiente de un destacado cuerpo de profesores.
Ofrecer a los interesados, sean éstos nuevos egresados del colegio secundario, o quienes no se han decidido aún, a una elección definitiva e importante, la posibilidad de descubrir qué es la Arquitectura, cuales son sus posibilidades de salida laboral, que nos permite como profesionales insertos en la sociedad, en la comunidad , en el país.
Se desarrollarán, en el transcurso de una semana, talleres de dibujo y diseño, donde se mostrarán las diferentes técnicas de expresión, graficación, uso del color, de los materiales, el CAD y las maquetas. En qué consiste proyectar, diseñar, y su posterior materialización constructiva. Se hará un recorrido por la Historia de la Arquitectura, no sólo cronológico sino como enfoque proyectual, desde sus inicios hasta nuestros días, y su relación con las Teorías Arquitectónicas.
Se realizarán visitas guiadas virtuales por las obras más paradigmáticas de la Arquitectura en los diferentes lugares del mundo, también se implementará una visita guiada o tours por obras de arquitectura importantes de nuestra ciudad.
Habrá arquitectos de reconocida trayectoria, que darán charlas sobre sus experiencias laborales, y harán un recorrido por sus obras más importantes.
Días ………… del mes de…….., en el horario de………., en el local de la Universidad Columbia del Paraguay
Importante: este primer módulo será gratuito.
Se otorgarán premios a los mejores trabajos de monográficos y de creatividad.
La posibilidad , que brinda la UCP, tiene por objetivo, introducir al alumno en los temas inherentes a lo que hace a la profesión de arquitecto, involucrándolo en las distintas áreas curriculares de la carrera: proyecto, representación, teoría, historia y tecnología.
- transmitir al alumno, la esencia del quehacer arquitectónico. - adquirir pautadamente hábitos inherentes a la disciplina. - introducir a los estudiantes en el manejo de los elementos y materiales con que trabajarán en el taller. - iniciar en todos los principios básicos de la arquitectura. - comprender al dibujo manual como una herramienta que permite. leer y representar la arquitectura, trasladar una idea de cómo materializar una obra. - contener al alumno en el nuevo rol que desarrollará en la universidad.
Qué significa ser universitario, qué es la arquitectura, quienes hacen arquitectura, como se hace y por qué hay distintos tipos de arquitectura. Los alumnos presentarán información gráfica vinculada con la arquitectura (diarios, revistas, libros, fotos) para intercambiar o discutir en el grupo.
Se implementarán los conocimientos prácticos, utilización de materiales, metodología de trabajo; permitiendo al alumno tener un primer contacto con el oficio de proyectar.
Esta experiencia, está relacionada con la vivencia cotidiana del alumno y concretamente con su propia casa.
Se realizará un trabajo conjunto teórico-práctico, estudiando la construcción del espacio. El espacio deberá considerárselo como espacio habitable y recorrible.
El objetivo de estos ejercicios es demostrar, o poner en evidencia, el mecanismo del proceso de diseño y a su vez movilizar alumno, manifestando sus experiencias y vivencias anteriores.
Se basa principalmente en la actividad a desarrollar en talleres, produciendo trabajos prácticos, dibujos y experiencias de diseño, fundamentándose el aprendizaje en el hacer. Así como en la participación activa, el intercambio de opiniones y la comunicación docente-alumno.
Las clases son teórico-prácticas. la teoría está relacionada con lo práctico a desarrollar, fortaleciendo así los medios para poder llevarla a cabo.
Día 1:
9:00hs a 9:15 hs.: Recibimiento a Participantes del Taller/ Entrega de Identificatorios
9:15hs a 9:30hs: Palabras de apertura a cargo del Vice-Presidente de la UCP o el Rector.
9:30hs a 10:00hs: Exposición a cargo del Arq. Gustavo Glavinich. Tema: Qué es la
Arquitectura?. Para qué sirve?. Qué puede hacer un Arquitecto?. Sus herramientas y sus posibilidades.
10:00hs a 10:15hs: Experiencias de trabajo, a cargo de docentes de la carrera de
Arquitectura de la UCP.
10:15hs a 10.30hs: Cofee Breack. Visita a la Biblioteca y Salas de la Universidad.
10:30hs a 12.30hs: Taller(en Aula), de Expresión Gráfica, a cargo de los Arqts.
.
Día 2:
9:00hs a 9:30hs: Exposición de Obras y Trabajos Digitalizados del Arq..
9:30hs a 10:30hs: Taller de Maquetas, a cargo de los alumnos de laUCP,
10:30hs a 10:45hs. Cofee Breack.
10:45hs a 12:30hs: Trabajos de Maquetas.
Día 3:
9:00hs a 9:30hs. Exposición sobre sus obras, a cargo del Arq..
9:30hs 10:30hs: Desarrollo del Programa Informático para arquitectos: Arquinauta y sus
posibilidades de implementación en la práctica arquitectónica. A cargo del Arq. Julio Decoud y la Ing. Delia Cohenca.
10:30hs a 10:45hs: Cofee Breack.
10:45hs a 12:20hs: Práctica de Dibujo y Expresión Gráfica I, a cargo de los Arqts. Docentes de
laUCP.
12:20hs a 12:30hs: Palabras de agradecimiento dirigida a los participantes del Taller, a cargo
del Arq.....
Entrega de Certificados.