Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


hugo_pistilli

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
hugo_pistilli [2006/09/13 16:41]
rud creado
hugo_pistilli [2012/09/14 01:19] (actual)
Línea 1: Línea 1:
-Falleció ayer el “poeta del metal”, Hugo Pistilli ​+====== CURRICULUM EXTENSO ======
  
-El renombrado escultor Hugo Pistilli, a quien –de poeta a poeta– José Luis Appleyard bautizara alguna vez y para siempre “el poeta del metal”, dejó de existir ayer a la mañana entre las 7:30 y las 8, luego de sufrir un ataque masivo al miocardio.  ​ 
-  
-  
  
 +Hugo Pistilli - Pintor y escultor. Hijo de Arturo Pistilli Tucci y Graciela Statunato.
 +Asunción 18 de septiembre de 1940 - 28 de agosto de 2006. 
 +Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Capital, de su ciudad natal. ​
 +Estudió en la Escuela de Bellas Artes, institución por entonces dependiente de la UNA y en la cual  se desempeño como Profesor de Escultura, hasta su deceso.
 +Realizó, en su país, desde 1970, 32 exposiciones individuales;​ ha participado – siempre en el Paraguay – en 72 exposiciones colectivas (desde 1967) y en 33 exposiciones en el exterior (desde 1972). Asimismo, fue invitado a eventos internacionales en Jerusalén (Israel) en el marco del Primer Coloquio – Taller Creativo; Resistencia (Argentina) en la Primera Trienal de Escultura Internacional en Madera y Primer Concurso Americano de Escultura en Madera, años 1991 y 1993, respectivamente;​ XX Edición del Concurso de Escultura en Hielo, en Québec (Canadá – 1992) y el III Concurso Internacional de Escultura en Madera en Toluca (México – 1992); en la ciudad de Panamá (Panamá) en el marco del Encuentro “América unida por el Arte” (1993); en el Instituto de Cultura Hispánica de Brasilia (Brasil – 1994); en Culiacán (México), en el “Encuentro Internacional de Escultura” (1995); y en Leandro N. Alem (Argentina),​ en el Encuentro Internacional de Escultura en Madera (1997).
 +Entre sus obras públicas, trabajadas en hierro, figuran: “La Autoridad” Chanchun- China Continental;​ homenaje a “Pablo Neruda en su centenario. “Salvador del Mundo”, en la Iglesia Salvador del Mundo de Asunción; “Mural” en el Edificio Porvenir de Asunción; “Cristo” en la Capilla Stella Maris de Asunción; “Mural” en Seguros Chaco de Asunción; “Cristo Meditando” en la Casa de Retiros Meaux de la ciudad de Luque (Paraguay); “Homenaje a Hernandarias” en la ciudad de Hernandarias (Paraguay); “Sagrario Iglesia Maria Auxiliadora” de Asunción; “Monumento al Progreso, Hombre – Máquina – Tierra”, en la ciudad de Vallemí (Paraguay); “América Unida por el Arte”, en la ciudad de Panamá (Panamá); “Homenaje a la Paz” en el Colegio Internacional de Asunción; “Homenaje a Arturo Alsina” en Asunción; “Renacer” en Culiacán (México).
 +Es creador de obras escultóricas que se constituyen en galardones que otorgan diversas entidades tales como “El gallo de Oro” (del Diario Última Hora), “El Lector” (de la Editorial El Lector), “Magíster” (Galería de Arte), “Agustín Barrios” (del Centro Cultural Paraguayo Americano), “Panambí” (de la Cinemateca Paraguaya), “Dante Alighieri” (de la Academia Literaria del Colegio del mismo nombre), “Gala Latinoamericana de Ballet” (encuentro internacional anual cumplido en Asunción), “Amigos del Arte” (de la Institución Cultural del mismo nombre), entre otras.
 +
 +Entre las muchas distinciones que ha recibido a lo largo de su extraordinaria carrera artística figuran el Primer Premio, Medalla de Oro del XII Salón Primavera del Ateneo Paraguayo (1986); el Premio Mejor Escultura, del Bosque de los Artistas, de Asunción (1988); la selección, por parte de las Naciones Unidas, de su obra “Humanos Derechos”,​ para ilustrar un timbre postal conmemorativo del 40 aniversario de la institución internacional (1990); el Premio Curupayty como Escultor del Año (1990); el Premio Mención a la Escultura en Madera, conferido en Resistencia (Argentina – 1991); el Premio Participación Seminario Nacional de Derechos Humanos, Brasilia (Brasil), otorgado por la Casa de la Cultura de América Latina de la Universidad de Brasilia (1991); el Premio del Congreso Nacional para realizar anualmente la estatuilla del Premio Nacional de Literatura y Ciencias (1992); la condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el grado de Comendador, conferida por el gobierno de su país (1995); Premio Tomás Moro, otorgado por la Universidad Católica (2004).
 +
 +Su obra, en su país y en el exterior, ha merecido laudatorios conceptos por parte de críticos de arte e intelectuales. De entre ellos se pueden citar: “Calidez y ternura emergen de estos hierros de Pistilli, hierros humanizados por la visión de este escultor, quién empeñado en redimir al hierro de su dureza, logra volverlo fluido en el espacio como la tinta sobre el papel” (J.A. Rauskin, diario La Tribuna, 1977); “Nunca creí que electrodos comunes pueden ser material de escultura. Lo vieron mis ojos en la Sala de Exposición de la Casa Latinoamericana de Cultura, en Brasilia. Hablo de la obra del escultor Hugo Pistilli que dejó una gran impresión. Parece mentira que este frío hierro pueda llenarse de calor y sentimiento humano. El talento de Hugo Pistilli es multifacético,​ el trabaja con madera, mármol, bronce y también pinta. Hugo es un escultor de renombre universal” (Vergel Svistunov, en el Periódico Pravda, de Moscú, 1991); “Movimiento y espacio, esos son los dos polos del arte de Pistilli. El artista transforma sus varillas de duro hierro en ágiles diseños, muchas veces altamente líricos” (Livio Abrano, 1986).
 +Casado con María Gloria Miranda, fue padre de cuatro hijos. Con justicia es conocido con el apelativo de “Poeta del Metal”, con el que lo bautizara José-Luis Appleyard.
 +
 +//Fuente: Fernando Pistilli// ​
 +
 +
 +
 +
 +**Comentario crítico sobre su obra en su penúltima muestra internacional ​ en España, del 12 al 22 de enero de 2006 en Casa do Brasil de Madrid**
 +
 +====== Hugo Pistilli, escultor de la poesía del gesto y el mundo dévico ======
 +
 +
 +Hugo Pistilli, el escultor de la poesía del gesto, de la sutilidad del metal, de la expresividad sensual, casi acariciadora del bronce y el hierro, ​ presenta sus esculturas en Casa do Brasil de Madrid, buscando la insinuación de sus elegantes maneras de conectar con el mundo dévico, con el conglomerado de seres mágicos que habitan la naturaleza, conectando de esta forma con los espíritus de los animales y de las plantas, armonizándolos con el de los seres humanos. ​
 +Es un escultor que estiliza la forma, conformando su estructura para sentir la singularidad de los gestos formales, que abrazan a sus personajes, rodeándolos de hojas, vegetales y animales. ​
 +Emplea su dominio del dibujo, la facilidad de esbozar gestos, movimientos,​ todo ello dentro de un espíritu libre, casi esencialista,​ dado que no busca el volumen, asentar la materia o profundizar en la materia y su idiosincrasia. Es más emplea el volumen para densificarlo,​ volverlo sutil, casi evanescente,​ y de ahí, sus producciones elegantes, estilizadas,​ evanescentes en el sentido más sutil del término. ​
 +Su gran evidencia es su asunción de su propio interior, de la armonía que existe entre el mundo real y concreto con el mundo de lo no concreto pero más real si cabe que la propia realidad física que es contemplada por nuestros ojos. 
 +Sus homenajes son búsquedas que nos transportan a una idealización de los mismos, dentro de una mitificación inocente de las expresiones de los personajes seleccionados,​ para mostrar al espectador su alma. No importa del signo que sean, especialmente lo que en realidad vale es la forma con que estructura su presencia. Nunca destaca el volumen, siempre la forma, el gesto, convirtiéndolos en personajes-símbolo,​ en alegorías de libertad, espiritualidad,​ poesía o bien cultura.  ​
 +En Casa do Brasil de la capital de España, el conocido escultor paraguayo, con  numerosas exposiciones en Paraguay y en otros lugares del mundo, con obra en colecciones de China y América, exhibe conjuntamente con el Grupo 21 Plus, sus creaciones más recientes.
 +Los otros artistas que intervienen en la muestra internacional son: Basil Barrington (Jamaica-Estados Unidos), Francisca Blázquez (España), Bharat Bushan (India-China),​ Alberto Cerritos (Canadá-El Salvador), Pongpan Chantanamattha (Tailandia),​ Christopher Ebejer (Malta), J. Martín Rojas (México) y Noboru Yurugi (Japón). ​
 +
 +Joan Lluís Montané
 +De la Asociación Internacional de Críticos de Arte       
 +
 +
 +
 +29 de Agosto de 2006
 +
 +====== FALLECIÓ AYER EL "POETA DEL METAL",​ HUGO PISTILLI ======
 +
 +
 +//El renombrado escultor Hugo Pistilli, a quien –de poeta a poeta– José Luis Appleyard bautizara alguna vez y para siempre “el poeta del metal”, dejó de existir ayer a la mañana entre las 7:30 y las 8, luego de sufrir un ataque masivo al miocardio.//  ​
 + 
 Según explicó el dramático episodio a La Nación Pilar Fontclara, esposa del escritor Fernando Pistilli, cuando don Hugo se levantó a la mañana y se preparaba para dirigirse a su taller a trabajar ya se sentía indispuesto,​ por lo que rápidamente su esposa Gloria llamó al doctor, quien dispuso todo para recibirlo en el Sanatorio San Roque. Pero el artista no alcanzó a llegar, pues falleció mientras lo trasladaban. Según explicó el dramático episodio a La Nación Pilar Fontclara, esposa del escritor Fernando Pistilli, cuando don Hugo se levantó a la mañana y se preparaba para dirigirse a su taller a trabajar ya se sentía indispuesto,​ por lo que rápidamente su esposa Gloria llamó al doctor, quien dispuso todo para recibirlo en el Sanatorio San Roque. Pero el artista no alcanzó a llegar, pues falleció mientras lo trasladaban.
  
Línea 23: Línea 63:
 El escritor Victorio Suárez dijo que “a pesar de su edad estaba en una edad muy productiva, porque trabajaba constantemente”. Recordó que “también realizó obras contestatarias en los años más difíciles, pero entró en una etapa diferente después del golpe del ’89. Los libros encadenados que diseñó entonces, él liberó cuando volvió la democracia”. Reconoció que “nadie trabajó el metal de manera más blanda que él. El metal es un material duro, pero él realmente supo darle un matiz plástico”. El escritor Victorio Suárez dijo que “a pesar de su edad estaba en una edad muy productiva, porque trabajaba constantemente”. Recordó que “también realizó obras contestatarias en los años más difíciles, pero entró en una etapa diferente después del golpe del ’89. Los libros encadenados que diseñó entonces, él liberó cuando volvió la democracia”. Reconoció que “nadie trabajó el metal de manera más blanda que él. El metal es un material duro, pero él realmente supo darle un matiz plástico”.
  
-UN MONUMENTO EN NUEVA YORK+====== ​UN MONUMENTO EN NUEVA YORK ====== 
  
 “Teníamos miles de proyectos por realizar, íbamos a ir a Nueva York ahora en septiembre para hacer una exposición,​ y él iba a hacer un monumento en homenaje a las familias paraguayas que residen en Nueva York, que se iba a instalar en un parque donde se reúnen todos los años los paraguayos”,​ comentó muy afectado el hijo de Hugo Pistilli, el escritor Fernando. ​ “Teníamos miles de proyectos por realizar, íbamos a ir a Nueva York ahora en septiembre para hacer una exposición,​ y él iba a hacer un monumento en homenaje a las familias paraguayas que residen en Nueva York, que se iba a instalar en un parque donde se reúnen todos los años los paraguayos”,​ comentó muy afectado el hijo de Hugo Pistilli, el escritor Fernando. ​
hugo_pistilli.1158165688.txt.gz · Última modificación: 2012/09/14 01:19 (editor externo)